¿Qué es la parálisis cerebral?

La parálisis cerebral es una enfermedad del Sistema Nervioso Central (SNC), producida por una lesión o un defecto en el cerebro en desarrollo, caracterizada por trastornos no progresivos de la postura y el movimiento, a menudo asociados con crisis convulsivas y anormalidades del lenguaje, la vista y el intelecto.

¿La parálisis cerebral es hereditaria?

Aunque la mayoría de los médicos afirma que la enfermedad tiene un componente genético de base, casi toda la evidencia señala que la enfermedad se produce debido a causas adquiridas, como lo son los traumas perinatales y la asfixia neonatal. Existen reportes de casos de parálisis cerebral de tipo familiar, lo que apoya la propuesta de que la enfermedad está ligada genéticamente.

¿Qué tan frecuente es la parálisis cerebral?

Se calcula que la enfermedad se presenta aproximadamente en 4 de cada 1,000 nacimientos, con una prevalencia mundial de aproximadamente 2 casos / 1000 habitantes. La enfermedad, descrita casi hace 150 años, ha sido relacionada principalmente a asfixia y prematurez natal, sin embargo y, a pesar de los avances en los cuidados neonatales y obstétricos, no se ha registrado disminución en la tasa de frecuencia de esta enfermedad desde hace 3 décadas.

¿Quiénes se enferman de parálisis cerebral?

La enfermedad aparece primordialmente en el periodo perinatal, hasta que los niños alcanzan 2-3 años de edad. Las mujeres se afectan con igual frecuencia que los hombres.

¿Cuáles son las manifestaciones de la parálisis cerebral?

Los niños afectados pueden presentar disminución en los movimientos corporales a temprana edad; los brazos son más afectados que las piernas, y una clara dificultad para mover la mano se hace evidente al año de edad. El inicio de la ambulación se retrasa hasta los 2 años, manteniendo una marcha en gateo por tiempo prolongado. Si se examina las piernas, se puede ver exceso del tono en el tendón de Aquiles (tobillo), lo que ocasiona deformidad progresiva del pie, razón por la cual el niño prefiere andar “de puntitas”.

Una tercera parte de estos niños desarrollan crisis convulsivas, y un 25% de ellos sufre retraso mental. La enfermedad se puede manifestar afectando ambas piernas, y esto lo aprecian las madres cuando los niños comienzan a gatear, observando que el cuerpo es arrastrado por los brazos sin utilizar las piernas. Si el tono muscular está muy aumentado, se dificultarán actividades tan sencillas como tratar de cambiar un pañal. La forma más severa de la enfermedad se presenta afectando a las 4 extremidades, con una alta asociación de epilepsia y retraso mental.

Estos niños presentan incapacidad para movilizar las 4 extremidades, además se presentan parálisis de nervios dentro del tallo cerebral, provocando problemas de deglución y alimentación, con complicaciones frecuentes como neumonía por aspiración. Presentan anormalidades en la visión (estrabismo) y en ocasiones problemas para sostener la cabeza. Una variante extraña de la enfermedad es la parálisis cerebral atetoide, donde los niños muestran una hipotonía severa en el primer año de edad, y luego presentan movimientos súbitos y desorganizados de las 4 extremidades, cursando con retraso mental y otras anormalidades.

¿Qué causa la parálisis cerebral?

En la gran mayoría de los casos, la causa específica no puede ser identificada, sin embargo, se asume que la hipoxia (que quiere decir bajas concentraciones de oxígeno en la sangre) juega un papel central en su desarrollo. Un número importante de niños que padecen esta enfermedad nacieron con problemas agregados, como por ejemplo trastornos cardíacos o pulmonares, lo que favorece que desarrollen hipoxia y posteriormente parálisis cerebral. Aproximadamente 10% de los casos es debido a hipoxia intrauterina. Otra causa muy relacionada a la enfermedad, es la presencia de infecciones durante el embarazo, las más asociadas son: corioamnionitis (inflamación placentaria y de las membranas del bebé), inflamación del cordón umbilical, infección de vías urinarias, presencia de heces (popó) en el líquido amniótico y fiebre durante el parto. Los niños que pesan menos de 1 Kg tienen mayor frecuencia de parálisis cerebral debido a complicaciones como hemorragia cerebral.

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar parálisis cerebral?

1. Prematurez.

2. Baja oxigenación sanguínea durante el embarazo o el parto.

3. Episodio de encefalopatía en el periodo perinatal.

4. Convulsiones en el periodo perinatal.

5. Hemorragia cerebral en el periodo perinatal.

6. Infecciones uterinas en el embarazo.

7. Encefalitis o meningitis postnatal.

8. Maltrato o abuso del niño.

paralisis cerebral¿Cómo se diagnostica la parálisis cerebral?

El diagnóstico de la enfermedad regularmente es clínico e incluye una historia clínica detallada de los factores de riesgo y del deterioro progresivo de la afectación muscular. El examen físico muestra datos sugestivos, como el signo de Babinski o la espasticidad de los grupos musculares afectados. Dependiendo de las anormalidades neurológicas, en ocasiones se solicita un electroencefalograma y una tomografía de cráneo, que ayudan a localizar las lesiones o anormalidades estructurales específicas.

¿Cómo se trata la parálisis cerebral?

El tratamiento en general es orientado hacia la recuperación progresiva de la fuerza muscular por medio de fisioterapia (ejercicios específicamente diseñados para ejercitar grupos musculares) y utilización de equipo especial para mantener en forma el cuerpo y evitar atrofia o pérdida de músculos y capacidad de movimiento. Cuando predomina el tono muscular aumentado (espasticidad), se valora la posibilidad de inyectar toxina botulinica (para inhibir el tono muscular), o incluso intervenciones quirúrgicas destinadas a disminuir la fuerza y el tono tanto en los tendones como en los músculos involucrados.

Dependiendo del grado de afectación del niño, se debe intentar involucrar al paciente en todas las actividades físicas y sociales a las que pueda asistir. En ocasiones, se utilizan algunos fármacos para disminuir la espasticidad, como el Valium®(diazepam), el dantroleno o el baclofen. Por último, debido a la presencia de crisis convulsivas, frecuentemente se requiere el uso de anticonvulsivantes.

¿Cuáles son las complicaciones de la parálisis cerebral?

Dependiendo del grado de afectación, los pacientes pueden presentar epilepsia, sordera, retraso mental, incapacidad física de sus 4 extremidades, problemas para deglutir, problemas visuales (estrabismo) y aislamiento social.

Puntos clave sobre la parálisis cerebral

● La parálisis cerebral es una enfermedad que aparece en los primero años de la vida y se relaciona a infecciones, traumatismos o falta de oxigenación fetal.

● La enfermedad puede presentarse afectando solamente un brazo o una pierna, hasta involucrar las 4 extremidades y acompañarse de retraso mental.

● El médico encargado de diagnosticar y tratar esta enfermedad es el pediatra y el neurólogo pediatra.


DEJAR RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here