La influencia del dinero en la felicidad

Finanzas | by Meganotas

La alimentación, hogar y salud suelen tomarse como los únicos gastos esencialmente importantes. Sin embargo, las personas suelen tener además de lo esencial, otros gastos que consideran necesarios y estos tienen que ver por lo regular con realizaciones de experiencias personales o ambigüedad en sus costumbres como lo son: el café con leche por las mañanas o el viaje a China que siempre ha soñado con realizar. Pero aun así muchas veces en el caso de las experiencias personales, estas se dejan en un plano inferior al que deberían.

A pesar del viejo dicho de que el dinero no compra la felicidad, estudios siempre han revelado que por lo regular ese dicho suele ser falso, por lo que encontrar la manera de sacar el máximo provecho de su dinero no sólo en lo material, sino en lo emocional, bien vale la pena, esto lo dicen muchos expertos en el campo de la psicología positiva. Tener o no tener dinero lo puede afectar en el ámbito emocional, por lo cual, al menos en parte, no es del todo cierto que su felicidad no dependa de como se encuentren o maneje sus finanzas personales.

El papel del dinero en nuestra felicidad puede ser muy n

otable o nulo, esto depende de cómo lo gaste. Si usted goza de una economía saludable y aun así no es feliz, probablemente esté gastando mal su dinero.

Las estadísticas apuntan a que las compras realizadas con el objetivo primordial de adquirir experiencias agradables (viajes, reuniones, etc.) obtienen mejores resultados para ser más feliz que los realizados con el objetivo de adquirir un bien material o un objeto.

El gasto que mejora nuestras relaciones con otros, tales como la compra de un regalo a un amigo o salir a cenar a un lugar nuevo con su pareja, esto produce rendimientos extraordinarios de felicidad. Placeres pequeños y frecuentes pueden hacerlo más feliz sin derrochar tanto efectivo.

Las estadísticas aun así son sólo eso, estadísticas y puede que no se apliquen a usted. Sólo tenga en cuenta que la felicidad es asociada a experiencias agradables regulares sin importar su intensidad. Es por eso que usted debe prestar especial atención a lo que realmente le hace feliz, todo esto, claro, sin descuidar sus gastos esenciales.

Aclarado el punto anterior se puede considerar que el verdadero valor de los pequeños placeres cotidianos es mucho más grande de lo que pensamos. Pero entonces ¿Comprar hace la vida más feliz? La respuesta puede ser sí o no dependiendo de la persona, pues el dinero para crear felicidad es una inversión, y como cualquier inversión ésta conlleva cierto grado de riesgo.

Es por esto que sus decisiones deben ir enfocadas a crear un balance entre inversión para la felicidad y mantenimiento de una economía saludable, por eso hacemos énfasis en que se conozca a sí mismo para que tome las mejores decisiones. Recuerde que invertir en felicidad no quiere decir que derroche su dinero, pues esto sólo lo llevará conflictos económicos que seguramente no le harán sentir bien.

Bài viết liên quan