Descubre algunos motivos de por qué se acelera el corazón
Salud | by
El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio del cuerpo humano. La salud y la vida humana dependen de su trabajo armonioso e ininterrumpido. El corazón humano trabaja duro durante toda la vida, presionando y relajando de 50 a 150 veces por minuto. Pero, existen algunos motivos de por qué se acelera el corazón, aquí lo explicamos.
El más mínimo problema en el trabajo del corazón de una persona puede evidenciar una alteración de su actividad. Como consecuencia, podría alterarse el funcionamiento de todo el organismo en su conjunto. Por lo tanto, es muy importante prestar atención a la salud a tiempo y descubrir las razones de estas alteraciones.
En caso de anormalidades en la secuencia, ritmo o frecuencia de contracciones del músculo cardíaco, hay alteración del ritmo cardíaco. Una persona sana tiene una frecuencia cardíaca de 60 a 80 latidos por minuto. Si la frecuencia cardíaca alcanza más de 90 latidos, entonces tenemos un caso de taquicardia o latido cardíaco rápido. Los ataques de taquicardia, por lo general, surgen repentinamente y terminan de repente. Por tiempo, pueden durar desde unos pocos segundos hasta varias horas e incluso un día.
Con mayor frecuencia, las mujeres presentan problemas con el latido del corazón, especialmente aquellas temperamentales, emocionales y fácilmente excitables. También en personas que tienen cambios bruscos de humor, demasiado activos y exigentes, propensos a la depresión y autoflagelación. Debe recordarse que la aceleración del corazón, en sí misma, no es una enfermedad, es sólo un síntoma que pudiera mostrar la manifestación de una enfermedad.
¿Por qué se acelera el corazón?
Las razones del ritmo cardíaco acelerado pueden ser muchas. Es importante poder distinguir la taquicardia patológica de la respuesta fisiológica normal del cuerpo al esfuerzo físico. El corazón también se puede acelerar por la ansiedad, el miedo, la experiencia y el estrés transferidos. La taquicardia patológica se manifiesta en estado de reposo, a este respecto surge la pregunta: ¿Qué enfermedad desencadena la frecuencia cardíaca rápida?
La aceleración del corazón pueden ser el resultado de síndromes de fiebre, fallas del sistema endocrino, trastornos nerviosos y mentales, envenenamiento del cuerpo con sustancias tóxicas o incluso alcohol. También puede estar influenciado por un estilo de vida sedentario, falta de actividad física o mal funcionamiento del corazón. La última razón puede incluso conducir al desarrollo de insuficiencia cardíaca.
A continuación se enumeran los principales factores externos e internos:
- Insomnio o sueño ansioso.
- El uso de estimulantes. Por ejemplo, fármacos que estimulan el sistema nervioso central (antidepresivos). También sustancias psicoactivas como alucinógenos, drogas, y afrodisíacos. Además, el abuso de bebidas que contienen cafeína (té fuerte, café, bebidas energéticas).
- Consumo excesivo de alcohol.
- Estrés frecuente.
- Exceso de trabajo.
- Uso indiscriminado o prolongado de ciertos medicamentos.
- Fuerte actividad física.
- Exceso de peso.
- Vejez.
- Aumento de la presión sanguínea.
- Enfermedad (infección viral respiratoria aguda, gripe).
Una deficiencia en el cuerpo de calcio y magnesio también puede causar taquicardia. Sin embargo, un exceso de calcio puede provocar fibrilación ventricular y paro cardíaco. En el período de la enfermedad, cuando la temperatura del cuerpo aumenta, la frecuencia cardíaca también aumenta.
Los puestos de trabajo, los problemas en el trabajo, en la familia también tienen un impacto directo en el mecanismo de la actividad cardíaca. El consumo excesivo de chocolate afecta negativamente al cuerpo y el trabajo del corazón.
Taquicardia, causas médicas
Los médicos y cardiólogos identifican las causas de la taquicardia en dos grupos:
1. Como resultado del desarrollo de otras enfermedades
- Miocarditis (enfermedad del miocardio o músculo del corazón).
- Enfermedad cardíaca (cambios estructurales en el corazón que interrumpen el movimiento de la sangre).
- Hipertensión arterial (presión aumentada de 140/90 y más).
- Enfermedad coronaria (enfermedad patológica, manifestada agudamente – infarto de miocardio o crónicamente – ataques de angina de pecho).
- Miocardiopatía (deformación del músculo cardíaco).
- Anomalías del desarrollo del corazón (características anatómicas y otras características individuales).
- Distrofia miocárdica (alteración de la nutrición muscular del corazón).
2. Trastornos endocrinos y hormonales
- Menopausia en mujeres.
- Enfermedades de la glándula tiroides (mixedema, hipotiroidismo, etc.).
- Tumores (malignos y benignos).
La palpitación aumenta cuando hay una disminución de la presión arterial (durante el sangrado), anemia (disminución del nivel de hemoglobina en la sangre) y en casos de infecciones purulentas.
Puede haber muchas razones de por qué se acelera el corazón, no debe olvidarse que de esta manera el sistema cardiovascular responde a numerosos trastornos en el cuerpo. Sólo un experto puede determinar si se trata de una enfermedad o un episodio sin mayor complicación.