Propiedades, beneficios y contraindicaciones de las semillas de lino
Nutricon | by
Tan antiguas como vigentes, las semillas de lino se caracterizan por su gran aporte en fibra dietética y omega 3, entre otros beneficios.
Técnicamente denominadas “Linum usitatissium”, las semillas de lino encuentran su origen más remoto en tierras babilónicas, donde era cultivado para producir fibra y aceite. Por otra parte, investigaciones científicas han demostrado que las antiguas momias egipcias eran embalsamadas y cubiertas con lienzos de lino, debido a su resistencia.
La versatilidad de las semillas de lino ha permitido su subsistencia a través del tiempo, abriendo un abanico infinito de usos, dependiendo de la cultura, tiempo y espacio en el cual sean utilizadas. Veamos entonces, cuáles son sus propiedades y beneficios fundamentales.
Propiedades y beneficios de las semillas de lino
– El 75% de las semillas de lino contienen ácidos grasos poliinsaturados omega 3, y un 25% de omega 6, los cuales contribuyen directamente a controlar los niveles de colesterol.
– Las semillas de lino contienen vitamina E, fibra y enzimas digestivas. Vale destacar que la vitamina E tiene un fuerte poder antioxidante.
– Las semillas de lino son indicadas en pacientes con estrés y falta de vitalidad.
– Las semillas de lino son recomendadas para pacientes que padecen de artrosis y reuma.
– Por su contenido de hierro, las semillas de lino colaboran en prevenir deficiencias férricas desencadenantes de la anemia.
– Las semillas de lino son ricas en proteínas.
– Las semillas de lino son altamente recomendadas en casos de enfermedades vinculadas a procesos inflamatorios así como malas digestiones.
– La ingesta regular de semillas de lino ayuda a reducir patologías dermatológicas como psoriasis o eczemas. Asimismo, hidratan la piel.
– Respecto del cabello, las semillas de lino, y en particular su aceite, alivia y disminuye gradualmente problemas capilares como la caspa.
– Las semillas de lino contienen fitoquímicos, lo cual contribuye a fortalecer el sistema inmunológico.
– Las semillas de lino contienen además, un gran aporte de minerales como el yodo, zinc, magnesio, calcio, potasio, manganeso, silicio, níquel, cromo, fósforo y cobre.
– Durante el embarazo, las semillas de lino son recomendadas para promover un correcto desarrollo del sistema nervioso del bebé.
– Las semillas de lino combaten la retención de líquidos, con lo cual colaboran en casos de sobrepeso y obesidad.
– Las semillas de lino regulan la presión arterial.
– Por su alto contenido en fibra, las semillas de lino son indicadas en casos de estreñimiento.
– Las semillas de lino son anticoagulantes.
– Dado que contienen enzimas digestivas, las semillas de lino se recomiendan en casos de úlceras de estómago.
– Debido a su forma de accionar en el organismo, las semillas de lino son recomendadas para pacientes diabéticos.
– Son recomendadas para enfermedades cardiovasculares.
Habiendo visto sus propiedades y beneficios, veamos ahora, cuáles son las contraindicaciones de las semillas de lino.
Contraindicaciones de las semillas de lino
– Una ingesta mayor a 30 gramos diarios podría provocar diarrea debido al alto contenido en fibra de las semillas de lino. Este alto contenido en fibra, puede causar obstrucción en casos de ingestas excesivas.
– No se recomienda el uso de semillas de lino en pacientes que padecen de enfermedades intestinales tales como enfermedad de Crohn, obstrucción intestinal, colitis o diverticulitis.
– Durante embarazo y lactancia, puede haber un efecto debido a los fitoestrógenos que contienen las semillas de lino. Si bien una ingesta moderada puede contribuir a un correcto desarrollo del sistema nervioso, es mejor consultar a su médico.
– No se recomienda el uso prologado de las semillas de lino en altas cantidades, dado que contienen un ínfimo porcentaje de ácido prúsico, lo cual podría generar una acumulación de este ácido tóxico en el organismo.
– En pacientes que padecen de endometriosis o distintos tipos de cáncer (en particular mama o útero) no se recomienda la ingesta de semillas de lino dado que puede existir una sensibilidad hormonal a los fitoesteroles.
Las semillas de lino prometen seguir tan vigentes y actuales como lo fueron desde su origen. Conocer sus propiedades y beneficios, así como sus contraindicaciones, contribuye al desarrollo de la salud y de una vida sana. Por ello ¡no dudes en hacer de las semillas de lino un aliado de tu dieta diaria!