Propiedades y beneficios de las semillas de chía

Nutricon | by Meganotas

Antiguamente, las civilizaciones americanas consumían semillas de chía -cuyo nombre técnico es “Salvia Hispánica”- junto con otras semillas, en forma habitual dentro de sus dietas. En la actualidad, esta semilla originaria de la cultura azteca, ha sido redescubierta gracias a sus cualidades y aportes nutritivos.

La chía es un excelente antioxidante natural, además de ser fuente de fibra, minerales, ácidos grasos y proteínas de origen vegetal.

Propiedades y beneficios de las semillas de chía

– El valor proteico y de potasio encontrado en las semillas de chía duplica a cualquier otra semilla.

– Desde el punto de vista mineral, las semillas de chía tienen cinco veces más calcio que la leche; y cinco veces más de boro –encargado de intervenir en la correcta absorción y fijación del calcio en la estructura ósea-.

– Estas semillas aportan ácidos grasos de origen vegetal, así como magnesio, cobre, manganeso y zinc, entre otros. En particular, los ácidos grasos omega 3 intervienen en procesos de control del colesterol, mejorando la salud cardiovascular. Dentro de los beneficios científicamente comprobados del omega 3, se mencionan los siguientes: disminuye los niveles de triglicéridos y la presión arterial; dado que impide la agregación plaquetaria, previene la formación de coágulos en arterias; previene accidentes cardiovasculares; previene algunos tipos específicos de cáncer (tales como el de colon, mamas y próstata); interviene aliviando el dolor en casos de artritis reumatoide y enfermedad de Crohn; mejora el sistema inmunológico.

– Las semillas de chía tienen un poder antioxidante hasta tres veces mayor a los arándanos. Su capacidad antioxidante, contribuye a que las semillas se mantengan en buen estado por más tiempo en relación a otras semillas, hasta por un plazo de cuatro años. Al ser antioxidantes, previenen el envejecimiento prematuro.

– Respecto del valor nutritivo en hierro, siendo la espinaca uno de los alimentos líderes, las semillas de chía la superan, conteniendo tres veces más.

– En cuanto al aporte de aminoácidos, las semillas de chía son un alimento que permite su fácil absorción y digestión.

– Las semillas de chía absorben entre diez y doce veces su peso en el agua, lo cual incide directamente en mantener una adecuada hidratación.

– Estas semillas retrasan la conversión de carbohidratos en azúcares simples, con lo cual se convierten en el principal combatiente de la diabetes, colaborando en el control de los niveles de azúcar en sangre.

– La combinación de semillas de chía con avena contribuye a regular y bajar el peso, debido a que ambos alimentos generan saciedad durante un lapso de horas.

– Debido a la cantidad de nutrientes que las semillas de chía contienen, son un excelente aporte extra energético.

– El alto valor proteico que contienen promueve la formación de masa muscular y regeneración de tejidos.

Luego de haber visto todas las cualidades y propiedades de las semillas de chía ¿qué estas esperando para incorporarlas a tu dieta diaria? Claro está, que consumir únicamente estas semillas no alcanzará… Para optimizar sus efectos, es necesario seguir una dieta equilibrada, practicar deporte o actividad física regularmente, y llevar una vida saludable. ¡Adelante! Nunca es tarde para comenzar…

Bài viết liên quan